Ir al contenido principal

Navidad con Rosas

 Este año queríamos hacer algo especial y diferente, para felicitar las fiestas de este año, tan especial y diferente a otros. Año que nos tiene separad@s físicamente pero junt@s virtualmente.  Así que decidimos juntarnos virtualmente para bailar, olvidarnos de este 2020 y transmitiros toda la energía positiva para que el próximo año 2021 podamos juntarnos de verdad y recuperar el tiempo perdido.


Así que allá por el mes de octubre activamos el "modo pensar", incluyendo pensar en las limitaciones tecnológicas de Rosas del desierto, que muchas veces chocan frontalmente con la creatividad, ya que se nos ocurren cosas y luego no las podemos hacer precisamente por no poder llevarlas a cabo tecnológicamente. Por esta razón, por ser la primera vez que organizábamos algo así, por las dificultades de cada una de espacio y las dificultades que la propia situación general debido a la pandemia ( restricciones perimetrales, circunstancias personales...etc etc) decidimos hacer algo sencillo y no muy largo. Ya habrá tiempo para experimentar otras cosas.

Y nos pusimos manos a la obra. Había unas pautas generales sobre el tipo y modo de grabación y un plazo, y lo demás fue libre y voluntario de cada Rosa del desierto. 

Y nos hizo mucha ilusión que Noe participase en la felicitación. que aunque ella se denomine Hija adoptiva de Rosas del desierto, en realidad es una Rosa mas, aunque sea en la distancia e intermitentemente😉. 


En este punto, cada una comienza su particular "modo pensar" y "modo crear". Y una vez grabado todo, se mezcló y agitó todo en una coctelera virtual y este fue el resultado. 


Quisimos darle un poco de empaque la felicitación, para que no fuese una simple subida a Redes sociales, estrenándola el sábado 19 de diciembre a las 22.00 h en nuestro canal de Youtube y fue muy divertido. Hasta se pasan nervios pregala antes de que empiece.

Hacer una minigala "virtual" lleva mucho tiempo y mucho trabajo, pero la experiencia estuvo bien. Tiene sus pros y sus contras. Entre sus cosas buenas, la tranquilidad para organizar y adaptación de horarios y fechas para grabar y entre sus cosas malas, la falta de público y la soledad al grabar. Y sobre todo la falta de risas en grupo, la energía de bailar juntas, las meriendas y los ensayos juntas....ojalá en 2021 podamos recuperar el tiempo perdido y organizar galas de las de verdad, que las virtuales están muy bien pero preferimos las normales.
Pero hasta entonces seguiremos quitándonos la espinita de bailar juntas con eventos y galas virtuales.
Desgranando la minigala, e incluyendo material no incluido en la gala general, también hicimos un vídeo de cada actuación y felicitación y como fue su making of.
Desi:
Vídeo de la actuación, felicitación y making of con material inédito

Desi eligió una actuación perfecta para estas fechas navideñas, una coreografía con alas de Isis leds, llena de magia y luz. Una decoración muy elaborada y hasta un poquito de frío pasó. Pero todo ello compensó el resultado.



Conchi:
Conchi tuvo que  adaptarse al "escenario" porque en un principio tenía pensado hacer danza con sable pero corría serio peligro el mobiliario, así que no tuvo mas remedio que improvisar...y le quedó así de bien. Eso si, tiene pendiente para futuras galas la danza con sable.
Vídeo de su actuación y felicitación






Vero:
Vero,la que escribe, decidió....decidí, homenajear a una grande de la danza oriental clásica, siguiendo la temática del blog de los últimos meses. Desde la admiración y el respeto hice una coreografía de la Gran Naima Akef. 
Video con actuación, felicitación y making of con material inédito






Esperamos que os haya gustado Navidad con Rosas, que  hayáis olvidado por un ratito los problemas diarios de este 2020 que queremos olvidar y os haya llegado nuestra energía positiva.
Muchas gracias por estar el día 19 de diciembre frente a la pantalla y acompañarnos siempre en nuestras batallas.
Desde la Asociación Cultural Rosas del desierto os deseamos
Felices fiestas y feliz año 2021


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fallahi o Raqs Al-Ballas

La danza Fallahi, o danza del cántaro, también llamada Raqs Al-Ballas es una danza folclórica egipcia, inspirada en los "fallahi/Fallahyn", que significa "granjeros o campesinos".   Y se llama así porque esta danza describe el trabajo diario de los granjeros, en concreto, de las campesinas, que originariamente  no bailaban, si no que se representaba el trabajo cotidiano de la recolección de alimentos en cestos o canastas y de agua en cántaros ( de ahí que se llame Raqs al ballas o danza del cántaro). La danza se realiza con un cántaro principalmente,pero a veces también se utiliza cesto o canasta. Con el cántaro o cesto se realizan diferentes posturas y movimientos en relación a lavar la ropa, coger agua, recolección....etc contando una historia.  Verónica bailando fallahi Esta danza se relaciona también con las ceremonias de fertilidad y abundancia en la época faraónica, para pedirle al Río Nilo buenas cosechas. Existen numerosos documentos de la existencia de...

Raqs Al Shamadan o danza con candelabro

El candelabro es un elemento que también se utiliza en la danza oriental. Se trata de una danza egipcia que se baila en las bodas. La bailarina se coloca un candelabro con velas encendidas en la cabeza y demuestra su equilibrio y destreza bailando. Se realiza una procesión nupcial, llamada Zeffah Al Arusah, formada por varios músicos y otras bailarinas sin candelabro que siguen al candelabro y guían a los novios, iluminando "su camino", como protección contra las malas energías. Zeffah Al Arusah Más tarde, durante la ceremonia, se agasaja al nuevo matrimonio con pétalos de flores, varillas de incienso y bombones de fruta. Cada uno de estos elementos posee un significado propio y se utilizan para desearles buena suerte en su nueva etapa como pareja: Las velas del candelabro iluminan el camino a la nueva pareja. El sonido de los crótalos es considerado desde antaño por los árabes como un sonido que atrae a los ángeles. Los pétalos de las flores representan la suav...

Danza Khalligi

El Khalligi, Khaleegy o Khaliji ...es una danza folclórica tradicional de las regiones del Golfo Pérsico y de otros países de la península Arábiga, como Kuwait, Omán, Emiratos Árabes, Catar y Arabia Saudita. Es una danza bailada por mujeres, normalmente en grupo, en acontecimientos sociales, como reuniones familiares y bodas. En estos eventos, las mujeres se quedan separadas de los hombres y bailan entre ellas, con la thobe encima de la ropa de fiesta. La Thobe es el traje tradicional de la danza khalligi, de la que hablaremos un poco mas abajo. En los últimos tiempos es una danza bastante popular entre las bailarinas de danza oriental. Conchi, Pepa, Vero y Cris, con la thobe de la danza khalligi Es de suponer que el origen sean las danzas tradicionales de las regiones donde se baila pero hay una teoría que nos gusta mucho mas😉 Se cree que los movimientos de esta danza pueden haber representado originariamente los buscadores de perlas de la costa en sus actividades cotidianas. Los cír...