Ir al contenido principal

Luz del desierto


Los momentos de espera justo antes de abrirse el telón, cuando va a empezar una gala, son indescriptibles, el corazón late tan fuerte que parece que se va a salir del pecho, se sienten mariposas, hormiguitas y toda clase de bichitos en el estómago, se vienen a la cabeza a modo de flash las horas de ensayo, de trabajo y de tiempo empleado, y también los problemas, imprevistos, los cambios de última hora, los nervios…etc y es cuando nos hacemos siempre la misma pregunta….Qué necesidad tenemos de meternos en estos embolados…

Y de repente se abre el telón, desaparecen los nervios, todo fluye, pasa volando…y se cierra el telón…

Y nos volvemos a preguntar….Ya acabó? Que rápido pasó todo…de nuevo afloran sentimientos, esta vez, de emoción, de satisfacción y de agradecimiento. Tampoco se puede explicar con palabras.

Y entonces nos volvemos a preguntar….Para cuando la siguiente gala??? Pues aquí la respuesta: SÁBADO 1 DE DICIEMBRE DE 2018 En el teatro Riera de Villaviciosa.

Luz del desierto. Una gala que estamos preparando con muchísima ilusión, Y aunque cada vez es mas complicado por la falta de tiempo ( hay que recordar que no somos profesionales, es solo una afición) ponemos todo  cada una de nosotras para hacer un espectáculo entretenido, pensando siempre en el público e intentando cumplir el objetivo de nuestra asociación: dar a conocer la danza oriental y su entorno cultural.

Estáis tod@s invitad@s a la gala, nos encantaría compartir esos momentos tan especiales con vosotr@s.

Un saludo
La presidenta


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fallahi o Raqs Al-Ballas

La danza Fallahi, o danza del cántaro, también llamada Raqs Al-Ballas es una danza folclórica egipcia, inspirada en los "fallahi/Fallahyn", que significa "granjeros o campesinos".   Y se llama así porque esta danza describe el trabajo diario de los granjeros, en concreto, de las campesinas, que originariamente  no bailaban, si no que se representaba el trabajo cotidiano de la recolección de alimentos en cestos o canastas y de agua en cántaros ( de ahí que se llame Raqs al ballas o danza del cántaro). La danza se realiza con un cántaro principalmente,pero a veces también se utiliza cesto o canasta. Con el cántaro o cesto se realizan diferentes posturas y movimientos en relación a lavar la ropa, coger agua, recolección....etc contando una historia.  Verónica bailando fallahi Esta danza se relaciona también con las ceremonias de fertilidad y abundancia en la época faraónica, para pedirle al Río Nilo buenas cosechas. Existen numerosos documentos de la existencia de...

Danza Khalligi

El Khalligi, Khaleegy o Khaliji ...es una danza folclórica tradicional de las regiones del Golfo Pérsico y de otros países de la península Arábiga, como Kuwait, Omán, Emiratos Árabes, Catar y Arabia Saudita. Es una danza bailada por mujeres, normalmente en grupo, en acontecimientos sociales, como reuniones familiares y bodas. En estos eventos, las mujeres se quedan separadas de los hombres y bailan entre ellas, con la thobe encima de la ropa de fiesta. La Thobe es el traje tradicional de la danza khalligi, de la que hablaremos un poco mas abajo. En los últimos tiempos es una danza bastante popular entre las bailarinas de danza oriental. Conchi, Pepa, Vero y Cris, con la thobe de la danza khalligi Es de suponer que el origen sean las danzas tradicionales de las regiones donde se baila pero hay una teoría que nos gusta mucho mas😉 Se cree que los movimientos de esta danza pueden haber representado originariamente los buscadores de perlas de la costa en sus actividades cotidianas. Los cír...

Raqs Al Shamadan o danza con candelabro

El candelabro es un elemento que también se utiliza en la danza oriental. Se trata de una danza egipcia que se baila en las bodas. La bailarina se coloca un candelabro con velas encendidas en la cabeza y demuestra su equilibrio y destreza bailando. Se realiza una procesión nupcial, llamada Zeffah Al Arusah, formada por varios músicos y otras bailarinas sin candelabro que siguen al candelabro y guían a los novios, iluminando "su camino", como protección contra las malas energías. Zeffah Al Arusah Más tarde, durante la ceremonia, se agasaja al nuevo matrimonio con pétalos de flores, varillas de incienso y bombones de fruta. Cada uno de estos elementos posee un significado propio y se utilizan para desearles buena suerte en su nueva etapa como pareja: Las velas del candelabro iluminan el camino a la nueva pareja. El sonido de los crótalos es considerado desde antaño por los árabes como un sonido que atrae a los ángeles. Los pétalos de las flores representan la suav...