Ir al contenido principal

Luna de oriente, Diosas y sacerdotisas

Si tuviésemos que definir la gala del pasado sábado 25 de febrero, con una palabra o una frase...no sabríamos cual elegir....porque sería una mezcla de muchas sensaciones...y de sensaciones muy diferentes para casa Rosa.

Una Rosa expresaba lo que sentía de esta forma:
"Dentro de mi corazón había una caja de emociones muy diferentes: ilusión, miedo, expectación, curiosidad, nervios..."

Otra Rosa, lo expresaba así:
"Podría describir lo que sentí como un arco iris de emociones:
Cuando llegamos estaba emocionada y confiada de que todo iba a salir bien.
Después comencé con una mezcla de nervios pero también con un poco de miedo.
Empezamos a organizarnos y trabajar en la decoración, ensayos, etc.. y me sentí entusiasmada
Cuando vi tanto público me sentí agradecida y feliz
La gala empezaba y una sensación de preocupación me invadió, aunque duro poco
De repente me dije, hay que disfrutarlo a tope, son muchos meses de trabajo y para eso lo hacemos, me sentí fuerte y decidida
El último color de mi arco iris sería el final de la gala, en el que sentí paz, tranquilidad, sosiego, gratitud y satisfacción"

Sitio nuevo, fecha nueva,vestuario nuevo, formato de la gala nuevo...pero el mismo trabajo, el mismo empeño, misma ilusión de siempre....así que podemos decir que estamos SATISFECHAS con el resultado y con la respuesta del público...nos quedamos impresionadas al ver el salón de actos lleno. No nos cansaremos de agradeceros vuestros aplausos y energía.
Satisfechas y ORGULLOSAS de la gran familia formada por nuestra asociación.
Cuando creamos La Asociación Cultural Rosas del desierto, hace ya algo mas de 4 años no nos podíamos imaginar que reuniríamos a 350 personas en un espectáculo de danza oriental.
El objetivo de nuestra asociación es difundir, divulgar  estudiar la danza oriental y bollywood así como sus entornos culturales, raíces e influencias en otras culturas. Y creemos que lo estamos consiguiendo. Así además de por el resultado, estamos satisfechas y orgullosas de cumplir los objetivos.

Otra palabra que define nuestro estado de ánimo ahora mismo es AGRADECIDAS, agradecidas todos y cada uno de los que colaborasteis con esta asociación y en esta gala en cualquiera de sus variantes, de público, socio, bailarinas...etc.etc.etc.
Momento final de la gala...felices
Este año la gala fue temática...quisimos hacer algo diferente y enmarcamos la gala en el Antiguo Egipto, Elegimos sitios reales y nos inventamos una historia. Historia que narró e interpretó fantásticamente nuestra gran sacerdotisa de Amón, Gloria.


Pero antes de adentrarnos en un mundo de Dioses; sacerdotisas y bailarinas...el tradicional vídeo resumen de las actividades de la Asociación.
Y entonces si.....dio comienzo Luna de oriente, Diosas y sacerdotisas, con una entrada al salón de Dioses (Isis, Bastet y Anubis) seguidos de sacerdotisas y oráculo...y cerrando los guardianes del templo.
Vídeo grabado con cámara 360º
Dioses y sacerdotisas llegando al templo de Amón
Las diosas Isis y Bastet


Sacerdotisa del templo de Amón

Oráculo

Sacerdotisa del templo

Ofrenda a los Dioses
Ya estábamos todos en pleno subidón. Gracias a tod@s los que participasteis en la apertura, estuvisteis geniales.
Y a continuación una actuación espectacular, Aned El Kamar, nuestra invitada de Ponferrada. Las 2 actuaciones fueron espectaculares: Una con alas de Isis y otra con espada. Gran artista y profesional.

Y llegaron las Mini Rosas, que ya son Super Rosas. Estamos orgullosísimas de ellas, estuvieron fantásticas.
Y además estaban guapísimas
No nos cansaremos de decir que hacemos las galas para el público, para que estén entretenidos, se les pase el tiempo volando y disfruten.
Después de las Mini Rosas....Olatz,  que bailó con velo, elemento que domina a la perfección y fue hipnótico verla bailar. 
Y justo después bailaron Lorena Y Paula Nayda de Avilés, que nos hicieron vibrar con un solo de percusión.
Olatz
Lorena Y Paula Nayda
Y llegó uno de los momentos que mas esperábamos....una coreografía con abanicos de plumas, con Diosas, Oráculo... Susana Mortem, que estuvo perfecta, una artista de 10. 
En esta coreo participaron Rosas del desierto, Susana Mortem y Olatz.

La gala avanzaba muy rápido....después de los abanicos, Carmen Fanjul llenó el escenario con su sonrisa, dulzura y su talento. Encantó.
Y de nuevo nos tocó el turno a Rosas del desierto. Cambiamos de elemento....en esta ocasión doble velo
Y de bailes mas místicos a los bailes mas terrenales. De ello se encargaron Ixuxú troupe y las alumnas de Carmen Fanjul
Ixuxú troupe
Alumnas de Carmen Fanjul
Pero la parte terrenal de la danza no acabó ahí. Porque Susana Mortem y nuestra Rosa, Desi, tenían preparada una actuación espectacular como guardianas del templo de Amón. Impresionantes.
Y de lo terrenal regresamos a lo divino de nuevo. Y de ello se encargaron nuestros Dioses y guardianes. Los Dioses Anubis, Isis y Bastet.
Y como coreo final....mas bien semifinal, otras 2 Rosas, Cris y Vero bailaron con veil poi, velo y solo de percusión al que se sumaron el resto de Rosas.

Y llegó el momento de ser agradecidas y decirlo en público y del vídeo del making of. Que nunca lo publicamos, solo lo ponemos en la gala, pero este año lo vamos a poner para que veáis lo que el ojo no ve de una gala.
Una de nuestras fotos favoritas...simplemente Rosas del desierto
Y así se llegó al final de Luna de oriente, Diosas y sacerdotisas, pero lo mejor estaba al final. Nuestros chicos y una coreo nueva, coreo que trabajaron mucho tiempo y el esfuerzo tuvo su recompensa porque lo hicieron muy muy bien. Son los mejores. Estamos muy orgullosas de Javi, Luisma (Chini) y Vicente.

Con una mezcla de felicidad, satisfacción, orgullo y pena porque se acababa, Luna de oriente, Diosas y sacerdotisas llegó a su fin, pero no la olvidaremos jamás. Y ahora toca disfrutar de sus recuerdos con fotos, vídeos..etc. que publicaremos en nuestra página de facebook.
https://www.facebook.com/AsociacionCulturalDeDanzaOrientalRosasDelDesierto



Comentarios

Entradas populares de este blog

Fallahi o Raqs Al-Ballas

La danza Fallahi, o danza del cántaro, también llamada Raqs Al-Ballas es una danza folclórica egipcia, inspirada en los "fallahi/Fallahyn", que significa "granjeros o campesinos".   Y se llama así porque esta danza describe el trabajo diario de los granjeros, en concreto, de las campesinas, que originariamente  no bailaban, si no que se representaba el trabajo cotidiano de la recolección de alimentos en cestos o canastas y de agua en cántaros ( de ahí que se llame Raqs al ballas o danza del cántaro). La danza se realiza con un cántaro principalmente,pero a veces también se utiliza cesto o canasta. Con el cántaro o cesto se realizan diferentes posturas y movimientos en relación a lavar la ropa, coger agua, recolección....etc contando una historia.  Verónica bailando fallahi Esta danza se relaciona también con las ceremonias de fertilidad y abundancia en la época faraónica, para pedirle al Río Nilo buenas cosechas. Existen numerosos documentos de la existencia de...

Raqs Al Shamadan o danza con candelabro

El candelabro es un elemento que también se utiliza en la danza oriental. Se trata de una danza egipcia que se baila en las bodas. La bailarina se coloca un candelabro con velas encendidas en la cabeza y demuestra su equilibrio y destreza bailando. Se realiza una procesión nupcial, llamada Zeffah Al Arusah, formada por varios músicos y otras bailarinas sin candelabro que siguen al candelabro y guían a los novios, iluminando "su camino", como protección contra las malas energías. Zeffah Al Arusah Más tarde, durante la ceremonia, se agasaja al nuevo matrimonio con pétalos de flores, varillas de incienso y bombones de fruta. Cada uno de estos elementos posee un significado propio y se utilizan para desearles buena suerte en su nueva etapa como pareja: Las velas del candelabro iluminan el camino a la nueva pareja. El sonido de los crótalos es considerado desde antaño por los árabes como un sonido que atrae a los ángeles. Los pétalos de las flores representan la suav...

Danza Khalligi

El Khalligi, Khaleegy o Khaliji ...es una danza folclórica tradicional de las regiones del Golfo Pérsico y de otros países de la península Arábiga, como Kuwait, Omán, Emiratos Árabes, Catar y Arabia Saudita. Es una danza bailada por mujeres, normalmente en grupo, en acontecimientos sociales, como reuniones familiares y bodas. En estos eventos, las mujeres se quedan separadas de los hombres y bailan entre ellas, con la thobe encima de la ropa de fiesta. La Thobe es el traje tradicional de la danza khalligi, de la que hablaremos un poco mas abajo. En los últimos tiempos es una danza bastante popular entre las bailarinas de danza oriental. Conchi, Pepa, Vero y Cris, con la thobe de la danza khalligi Es de suponer que el origen sean las danzas tradicionales de las regiones donde se baila pero hay una teoría que nos gusta mucho mas😉 Se cree que los movimientos de esta danza pueden haber representado originariamente los buscadores de perlas de la costa en sus actividades cotidianas. Los cír...