Ir al contenido principal

Equinoccio de primavera

El pasado mes de marzo, celebramos el equinoccio de primavera de la mejor forma que podíamos celebrarlo...bailando....y fue una experiencia fantástica...Después de 2 meses de letargo invernal teníamos muchas ganas de volver a bailar.
Y lo celebramos durante todo un fin de semana, sábado 21 y domingo 22 en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón. Y con varias actividades:

  • Exposición de trajes de danza oriental: Haligi, Fallagi, Baladi, Rask sharki...etc, así como de elementos utilizados en la danza oriental (velos, alas de Isis, crótalos...etc)



Exhibición de danza oriental, donde bailamos diferentes estilos de danza y con diferentes elementos.


  • Flash mod, como broche final a las numerosas actividades que hubo durante todo el fin de semana.

Y tenemos que dar las gracias a tod@s l@s que nos acompañasteis a pesar de que el tiempo no acompañó mucho. Y a tod@s l@s que os animasteis a bailar en el flash mod. Nosotras lo pasamos genial....sois l@s mejores.
Conocimos además a un montón de gente majísima con la que compartimos momentos de risas y aprendimos un montón de cosas.

Otra cosa que nos emocionó mucho fue el interés de la gente, mayores y pequeños por saber mas de la danza oriental, de sus trajes, de su cultura, de los diferentes estilos, elementos....etc. Porque ese es el principal objetivo de nuestra asociación, que la gente conozca y descubra esta maravillosa danza y la cultura asociada a ella. Así que ver que se cumple un poquito el objetivo es muy gratificante.
También fue un fin de semana especial porque debutaba como componente de Rosas del desierto Desirée Rebollo y no podemos estar mas contentas porque la conexión fue total. Es una Rosas del desierto al 100 % y es un lujo que forme parte de nuestra "gran familia".
Podéis ver el resumen de las actuaciones en los siguientes enlaces:
Actuaciones en grupo

Dúos y solos

Flash mod
Fue un fin de semana de celebración fantástico e inolvidable. Y lo mejor es que fue la primera actividad después del parón invernal.... Y nos quedan muchísimas mas para el resto del año. Así que....Atentos...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fallahi o Raqs Al-Ballas

La danza Fallahi, o danza del cántaro, también llamada Raqs Al-Ballas es una danza folclórica egipcia, inspirada en los "fallahi/Fallahyn", que significa "granjeros o campesinos".   Y se llama así porque esta danza describe el trabajo diario de los granjeros, en concreto, de las campesinas, que originariamente  no bailaban, si no que se representaba el trabajo cotidiano de la recolección de alimentos en cestos o canastas y de agua en cántaros ( de ahí que se llame Raqs al ballas o danza del cántaro). La danza se realiza con un cántaro principalmente,pero a veces también se utiliza cesto o canasta. Con el cántaro o cesto se realizan diferentes posturas y movimientos en relación a lavar la ropa, coger agua, recolección....etc contando una historia.  Verónica bailando fallahi Esta danza se relaciona también con las ceremonias de fertilidad y abundancia en la época faraónica, para pedirle al Río Nilo buenas cosechas. Existen numerosos documentos de la existencia de...

Raqs Al Shamadan o danza con candelabro

El candelabro es un elemento que también se utiliza en la danza oriental. Se trata de una danza egipcia que se baila en las bodas. La bailarina se coloca un candelabro con velas encendidas en la cabeza y demuestra su equilibrio y destreza bailando. Se realiza una procesión nupcial, llamada Zeffah Al Arusah, formada por varios músicos y otras bailarinas sin candelabro que siguen al candelabro y guían a los novios, iluminando "su camino", como protección contra las malas energías. Zeffah Al Arusah Más tarde, durante la ceremonia, se agasaja al nuevo matrimonio con pétalos de flores, varillas de incienso y bombones de fruta. Cada uno de estos elementos posee un significado propio y se utilizan para desearles buena suerte en su nueva etapa como pareja: Las velas del candelabro iluminan el camino a la nueva pareja. El sonido de los crótalos es considerado desde antaño por los árabes como un sonido que atrae a los ángeles. Los pétalos de las flores representan la suav...

Danza Khalligi

El Khalligi, Khaleegy o Khaliji ...es una danza folclórica tradicional de las regiones del Golfo Pérsico y de otros países de la península Arábiga, como Kuwait, Omán, Emiratos Árabes, Catar y Arabia Saudita. Es una danza bailada por mujeres, normalmente en grupo, en acontecimientos sociales, como reuniones familiares y bodas. En estos eventos, las mujeres se quedan separadas de los hombres y bailan entre ellas, con la thobe encima de la ropa de fiesta. La Thobe es el traje tradicional de la danza khalligi, de la que hablaremos un poco mas abajo. En los últimos tiempos es una danza bastante popular entre las bailarinas de danza oriental. Conchi, Pepa, Vero y Cris, con la thobe de la danza khalligi Es de suponer que el origen sean las danzas tradicionales de las regiones donde se baila pero hay una teoría que nos gusta mucho mas😉 Se cree que los movimientos de esta danza pueden haber representado originariamente los buscadores de perlas de la costa en sus actividades cotidianas. Los cír...