Ir al contenido principal

2º Aniversario

Ya han pasado dos meses desde que celebramos nuestro segundo aniversario, el sábado 15 de noviembre de 2014. Dos meses para recopilar fotos, vídeos y opiniones (lo mas importante para nosotras) y no podemos estar mas felices.....estamos felices.... y satisfechas con el resultado de la gala y de la cena, eventos con los que quisimos celebrar nuestro aniversario.
Felices por la acogida del público, por su apoyo, por sus aplausos y cariño, y satisfechas, porque el trabajo y esfuerzo de todos estos meses atrás se ha visto recompensado.
No ha sido fácil, puesto que organizar una gala con casi 50 bailarinas, en un espacio limitado tiene su ciencia.....además, podemos decir ahora que ya pasó, que esta gala fue la gala de los contratiempos. Tuvimos contratiempos de todo tipo, problemas con envío de vestuario, problemas de salud, lesiones, problemas personales.....etc, etc. Sin embargo, en tiempos de complicaciones, es cuando un grupo debe unirse mas que nunca contra la adversidad. Y así se hizo, teniendo como resultado.....LUNA DE ORIENTE:EL VIAJE.
Foto final de la gala


La gala comenzó con la siguiente poesía, recitada por Pepita (voz en of, mientras comenzaba el viaje)

Viajar es marcharse de casa
es dejar los amigos
es intentar volar
volar conociendo otras ramas
recorriendo caminos
es intentar cambiar.
Viajar es vestirse de loco
es decir " no me importa"
es querer regresar.
Regresar valorando lo poco
saboreando una copa,
es desear empezar.

Viajar es sentirse poeta
es escribir una carta,
es querer abrazar.
Abrazar al llegar a una puerta
añorando la calma
es dejarse besar
Viajar es volverse mundano
es conocer otra gente
es volver a empezar.
Empezar extendiendo la mano
aprendiendo del fuerte
es sentir soledad.
Viajar es marcharse de casa
es vestirse de loco
diciendo todo y nada en una postal.
Es dormir en otra cama
sentir que el tiempo es corto,
viajar es regresar
.
Gabriel García Márquez




Pepita comenzó el viaje...

Coreografía de apertura de Rosas del desierto, alas de Isis.

Edurne Tranche

Grupo Fusión Oriental

Coreografía clásica, Rosas del desierto

Susana Mortem

Grupo Algarabía
Grupo Pontuombligoendanza

Una de las coreografías que bailamos fue de flamenco oriental, y nos encantó prepararla con Carmen, Graciela y Mariluz, cuantas risas en los ensayos....fue un placer compartir escenario con ellas. Aquí el resultado....
Pincha en el enlace para ver la actuación



Fusión flamenco oriental, Rosas del desierto con la colaboración especial deCarmen, Graciela y Mariluz


Lorena Gómez de Luis

Grupo Akhdar

Desirée Rebollo

Grupo Vaimarama
Y si el año pasado Pepa fue la encargada de sorprender al público, con una coreografía  sorpresa, este año la sorpresa corrió a cargo de Cristina, que representó la danza de los
7 velos. En la sorpresa, además del resto de Rosas del desierto (Elena, Pepa y Verónica) participaron como colaboración especial: Bertina del grupo Fusión oriental, Olatz del grupo Algarabía, Susana Mortem, Pablo García, Soraya Calzón y el locutor de radio Amadeo Patiño, que nos regaló su voz para la intro de la coreografía.



Tamuz y la Diosa Ereskijal

Tamuz en el inframundo

Ofrenda de los 7 velos

Diosa Isthar

Tamuz e Isthar
Para ver la actuación de la sorpresa de Cristina y su danza de los 7 velos, pincha el siguiente enlace:


Grupo Kamra Azrak
En primavera de 2014, tuvimos el placer de tener en Gijón impartiendo talleres de Bollywood, al bailarín y coreógrafo Sunny Singh. Y quisimos hacerle un pequeño homenaje, bailando algunas de las coreografías que nos enseñó en sus talleres. Para ello queremos agradecer a Silvia García y su grupo Akhdar y al grupo Pontuombligoendanza su colaboración y participación en dicho guiño al bailarín. Todas ellas bailaron un mix con 3 de las coreografías aprendidas. 

Pontuombligoendanza

Silvia García

Grupo Akdhar
Y después del mix de bollywood, un momento obligado de la gala....los agradecimientos. Para ver el vídeo completo de los agradecimientos pincha el enlace: Agradecimientos




Agradecimientos
Cristina, Elena, Verónica y Pepa

Y como coreografía final antes de la despedida, quisimos hacer algo especial.....y pedimos 2 chicos voluntarios para bailar bollywood. Y salieron 2 valientes: Luis Manuel y Vicente. Y este fue el resultado......

Los voluntarios un poco asustados al principio
En el escenario se crecieron
Y aquí el enlace con el vídeo de la actuación de bollywood: Bollywood

Valeeeeee....lo reconocemos......estaba preparado......pero el público disfrutó mucho con la actuación y nosotras igual. No podemos estar mas orgullosas de Luis Manuel y Vicente, que era la primera vez que bailaban bollywood en un escenario.

Y como colofón final a la gala, la coreografía de despedida, que en esta ocasión fueron 2 coreografías, una que bailaron las solistas invitadas y otra donde bailamos TOD@S junt@s. Nuestra favorita....


















Foto de familia final: las caras lo dicen todo...felices!!!

Vídeo final de la gala: Final


Y después de la gala, la celebración continuó en el restaurante Amandi, donde nos juntamos mas de 60 personas, entre bailarinas invitadas a la gala, socios y socias, colaboradores, familia y amig@s. Fue la mejor forma de terminar nuestro segundo aniversario.....comentando "las jugadas".


Con Chema, el fotógrafo oficial de la gala

Grupo de 1R12, compañeros de instituto de Luis Manuel y nuestra Rosa Verónica
Dani, el ganador del jamón y las manos inocentes.

Con Vicente y Luis Manuel

Los chicos de la gala, Vicente, Mauri de Akdhar, Luis Manuel y Pablo, nuestro Tamuz particular.

Pepa, Conchi, Elena, Verónica y Cristina
Soplando la vela del segundo aniversario

Hubo mas cumpleaños. Felicidades Charo.

Con las componentes de Kamra Azrak, de Bilbao.
Y así terminó la celebración de nuestro segundo aniversario como asociación cultural. Acabamos agotadas, física y mentalmente....pero felices, satisfechas y orgullosas del resultado. Esperamos seguir celebrando nuestros aniversarios rodeadas de gente tan fantástica como la que nos acompañó este año. 










Comentarios

Entradas populares de este blog

Fallahi o Raqs Al-Ballas

La danza Fallahi, o danza del cántaro, también llamada Raqs Al-Ballas es una danza folclórica egipcia, inspirada en los "fallahi/Fallahyn", que significa "granjeros o campesinos".   Y se llama así porque esta danza describe el trabajo diario de los granjeros, en concreto, de las campesinas, que originariamente  no bailaban, si no que se representaba el trabajo cotidiano de la recolección de alimentos en cestos o canastas y de agua en cántaros ( de ahí que se llame Raqs al ballas o danza del cántaro). La danza se realiza con un cántaro principalmente,pero a veces también se utiliza cesto o canasta. Con el cántaro o cesto se realizan diferentes posturas y movimientos en relación a lavar la ropa, coger agua, recolección....etc contando una historia.  Verónica bailando fallahi Esta danza se relaciona también con las ceremonias de fertilidad y abundancia en la época faraónica, para pedirle al Río Nilo buenas cosechas. Existen numerosos documentos de la existencia de...

Danza Khalligi

El Khalligi, Khaleegy o Khaliji ...es una danza folclórica tradicional de las regiones del Golfo Pérsico y de otros países de la península Arábiga, como Kuwait, Omán, Emiratos Árabes, Catar y Arabia Saudita. Es una danza bailada por mujeres, normalmente en grupo, en acontecimientos sociales, como reuniones familiares y bodas. En estos eventos, las mujeres se quedan separadas de los hombres y bailan entre ellas, con la thobe encima de la ropa de fiesta. La Thobe es el traje tradicional de la danza khalligi, de la que hablaremos un poco mas abajo. En los últimos tiempos es una danza bastante popular entre las bailarinas de danza oriental. Conchi, Pepa, Vero y Cris, con la thobe de la danza khalligi Es de suponer que el origen sean las danzas tradicionales de las regiones donde se baila pero hay una teoría que nos gusta mucho mas😉 Se cree que los movimientos de esta danza pueden haber representado originariamente los buscadores de perlas de la costa en sus actividades cotidianas. Los cír...

Raqs Al Shamadan o danza con candelabro

El candelabro es un elemento que también se utiliza en la danza oriental. Se trata de una danza egipcia que se baila en las bodas. La bailarina se coloca un candelabro con velas encendidas en la cabeza y demuestra su equilibrio y destreza bailando. Se realiza una procesión nupcial, llamada Zeffah Al Arusah, formada por varios músicos y otras bailarinas sin candelabro que siguen al candelabro y guían a los novios, iluminando "su camino", como protección contra las malas energías. Zeffah Al Arusah Más tarde, durante la ceremonia, se agasaja al nuevo matrimonio con pétalos de flores, varillas de incienso y bombones de fruta. Cada uno de estos elementos posee un significado propio y se utilizan para desearles buena suerte en su nueva etapa como pareja: Las velas del candelabro iluminan el camino a la nueva pareja. El sonido de los crótalos es considerado desde antaño por los árabes como un sonido que atrae a los ángeles. Los pétalos de las flores representan la suav...