Ir al contenido principal

Diciembre de talleres y actuaciones

Si los meses de octubre y noviembre estuvieron plagados de actividades y eventos de danza oriental, el mes de diciembre no se queda atrás, ya que comenzamos el mes con una actividad organizada por nuestra asociación.
TALLER DE VELO.
El domingo 1 de diciembre en la escuela de Porceyo, de 12.00 h a 14.30 h.
Fue una mañana fantástica, y lo primero de todo queremos agradecer a las participantes al taller la ilusión, energía y ganas de aprender que tuvieron en todo momento, fueron unas alumnas muy aplicadas. Da gusto encontrarse gente así.
Y durante las 2 horas y media.....largas....que duró el taller, hubo tiempo para la parte teórica, donde se vieron fotos y vídeos, la parte práctica con minicoreografía incluida, parte gastronómica para reponer fuerzas, prueba de vestuario y entrega de diplomas y regalos.
Noe y Conchi de azafatas
                                                                 Parte teórica del taller
Parte práctica: velo de gasa
Parte práctica: velo de seda
Después de bailar, a reponer fuerzas
El té no puede faltar
Foto final de grupo
Fue una mañana fantásticas donde pusimos la misma ilusión que la primera vez que hicimos un taller y ya estamos pensando en la programación de actividades para el próximo año.

Pero los eventos no acaban ahí, ya que el pasado fin de semana fue muy intenso, en lo que a danza se refiere, ya que hubo mercadillo, talleres, actuaciones.....pero vamos a ir por partes.

MERCADILLO SOLIDARIO DE GUIMARÁN-EL VALLE.
El sábado 14 de diciembre Rosas del desierto actuamos en el Mercadillo solidario de Guimarán a las 20.00 h.
Nuestra actuación duró 45 min. aproximadamente y bailamos estilos diferentes, como fueron danza oriental, danza bollywood y danza fusión.
A pesar del frío que hacía, en cuanto empezamos a bailar se nos quitó enseguida, entre los nervios, las prisas para cambiarnos de ropa, las carreras para subir al escenario....
En esta ocasión actuamos Conchi, Noelia, Pepa, Pepita y Verónica. Bailando 2 coregrafías en solitario Conchi, danza fusión y Pepa, danza oriental.
Siempre con la maleta a cuestas...
Las Pepas disfrutando del mercadillo
Preparadas para bailar bollywood
Conchi bailó fusión oriental
Coreografía de pandereta
Coreografía de cestos
Pepa bailando danza oriental
Última coreografía en grupo
El domingo actuó el grupo de percusión Kunta Kinte, del que forma parte Belén Novo, profesora y bailarina de danza oriental en Oviedo.
 
Ese mismo fin de semana, los días 14 y 15 de diciembre, en la academia Algarabía de Gijón, se celebró "Equilibrio de fusiones", donde entre otras actividades hubo charlas, fiestas orientales, talleres, mercadillo y espectáculo "escenario abierto" en la sala Class de Gijón.
Y Rosas del desierto participamos en algunas de las actividades, pero esta vez no en grupo, individualmente, vendiendo y comprando cosinas en el mercadillo de segunda mano, como alumnas en los talleres, Conchi asistió al taller "La danza marcial, el karate y la danza oriental" impartido por Susana Mortem y Ana Belén Rodríguez y además bailó en la sala class el domingo un solo de fusión, donde rindió homenaje a su ídolo Michael Jackson. El resto de rosas, pudimos disfrutar de la gala como espectadoras. Y fue fantástica, nos lo pasamos genial.
En la gala "Open Stage" en la sala The Class, participaron profesoras y alumnas de la academia Algarabía, además del grupo Fusión oriental.
Grupo Fusión oriental: Vanesa, Sheila y Berta
Silvia García
Arantxa
Eva Meana
María
Grupo Fusión Oriental: Nuria, Vanesa y Noemí
Silvia y Virginia
Luz
Nuestra Cochi que nos emocionó
Olatz
Susana Mortem
En resumen, un mes plagado de eventos antes de que lleguen las Navidades y termine el año. Desde la asociación cultural Rosas del desierto ya estamos preparando la programación de actividades y talleres para el próximo y año, que comenzaremos participando desfilando y bailando en la Cabalgata de reyes en Villaviciosa, donde además de las componentes del grupo nos acompañarán socias y amigas de nuestra asociación.


 
 
 

 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fallahi o Raqs Al-Ballas

La danza Fallahi, o danza del cántaro, también llamada Raqs Al-Ballas es una danza folclórica egipcia, inspirada en los "fallahi/Fallahyn", que significa "granjeros o campesinos".   Y se llama así porque esta danza describe el trabajo diario de los granjeros, en concreto, de las campesinas, que originariamente  no bailaban, si no que se representaba el trabajo cotidiano de la recolección de alimentos en cestos o canastas y de agua en cántaros ( de ahí que se llame Raqs al ballas o danza del cántaro). La danza se realiza con un cántaro principalmente,pero a veces también se utiliza cesto o canasta. Con el cántaro o cesto se realizan diferentes posturas y movimientos en relación a lavar la ropa, coger agua, recolección....etc contando una historia.  Verónica bailando fallahi Esta danza se relaciona también con las ceremonias de fertilidad y abundancia en la época faraónica, para pedirle al Río Nilo buenas cosechas. Existen numerosos documentos de la existencia de...

Raqs Al Shamadan o danza con candelabro

El candelabro es un elemento que también se utiliza en la danza oriental. Se trata de una danza egipcia que se baila en las bodas. La bailarina se coloca un candelabro con velas encendidas en la cabeza y demuestra su equilibrio y destreza bailando. Se realiza una procesión nupcial, llamada Zeffah Al Arusah, formada por varios músicos y otras bailarinas sin candelabro que siguen al candelabro y guían a los novios, iluminando "su camino", como protección contra las malas energías. Zeffah Al Arusah Más tarde, durante la ceremonia, se agasaja al nuevo matrimonio con pétalos de flores, varillas de incienso y bombones de fruta. Cada uno de estos elementos posee un significado propio y se utilizan para desearles buena suerte en su nueva etapa como pareja: Las velas del candelabro iluminan el camino a la nueva pareja. El sonido de los crótalos es considerado desde antaño por los árabes como un sonido que atrae a los ángeles. Los pétalos de las flores representan la suav...

Danza Khalligi

El Khalligi, Khaleegy o Khaliji ...es una danza folclórica tradicional de las regiones del Golfo Pérsico y de otros países de la península Arábiga, como Kuwait, Omán, Emiratos Árabes, Catar y Arabia Saudita. Es una danza bailada por mujeres, normalmente en grupo, en acontecimientos sociales, como reuniones familiares y bodas. En estos eventos, las mujeres se quedan separadas de los hombres y bailan entre ellas, con la thobe encima de la ropa de fiesta. La Thobe es el traje tradicional de la danza khalligi, de la que hablaremos un poco mas abajo. En los últimos tiempos es una danza bastante popular entre las bailarinas de danza oriental. Conchi, Pepa, Vero y Cris, con la thobe de la danza khalligi Es de suponer que el origen sean las danzas tradicionales de las regiones donde se baila pero hay una teoría que nos gusta mucho mas😉 Se cree que los movimientos de esta danza pueden haber representado originariamente los buscadores de perlas de la costa en sus actividades cotidianas. Los cír...