Ir al contenido principal

Verano con Rosas

Aunque pueda parecer que durante el mes de agosto colgamos el cartel de cerrado por vacaciones, ya que tuvimos este blog un poco "abandonado".....Nada mas lejos de la realidad, ya que vivimos un mes muy activo e intenso preparando nuevos proyectos, nuevas coreografías, realizando actividades...etc.
Pero vamos a ir por partes.....
 
Comenzamos el mes preparando nuestra colaboración con Cruz Roja de Villaviciosa en el tradicional Mercau Maliayu el martes 6 de agosto a las 19.00 h, donde teníamos pensado bailar varias coreografías, pero el tiempo no acompañó ese día y la lluvia no dio tregua. Nosotras lo intentamos y hasta nos vestimos y decidimos desafiar el mal tiempo pero no pudo ser. De todas formas colaboramos haciendo compras en los puestos de Cruz Roja donde pudimos degustar empanada, bizcocho....y estaba todo riquísimo.
 
Cestos preparados para bailar

Ya es tradición tomar el café antes de bailar
 
 La cara que se nos quedó cuando se puso a llover

 A pesar del mal tiempo decidimos vestirnos por si dejaba de llover
 
Aunque no pudo ser, nosotras lo intentamos
 
El lunes 12 tocó día de feria con rosas. Decidimos pasar el día en la feria de muestras de Gijón y de paso hacer compras en los stands de Egipto, Marruecos.... etc, tomar un te y ver la actuación de danza oriental de Olatz, de la academia Algarabía de Gijón, en la jaima de Egipto.
Lo hicimos todo, excepto ver a Olatz ya que ese día el tiempo tampoco acompañó y debido a la lluvia se suspendió la actuación. Nos quedamos con las ganas.....
 
Reponiendo fuerzas

Haciendo recuento de las compras

 Feriando en el pabellón de Marruecos
 

Merendando

En la jaima de Egipto tomando un te
 
 
El 20 de agosto realizamos en la escuela de Porceyo el taller de danza oriental para niñas, actividad que teníamos pendiente. El horario fue de 17.00 h a 19.30 h. y asistieron 13 niñas de entre 6 y 12 años. Fue una experiencia muy gratificante y aunque acabamos agotadas, la inyección de energía que nos dieron las niñas fue enorme. Lo pasamos genial.
Hubo exposición de fotos, de elementos de baile,exposición de vestuario, donde TODAS se probaron algún traje, sesión de maquillaje, merienda temática con pirámide de tortilla, momias de salchicha, serpientes de aceitunas y arena del desierto de patatitas......entre otras cosas.
Y bailamos una minicoreo, que como las niñas son como esponjas y lo "pillan" todo muy rápido....se convirtió casi en una coreografía entera.
Al final del taller les preguntamos cuales habían sido sus elementos favoritos  para bailar la danza oriental ya que les mostramos y explicamos cada uno de ellos y ganaron por amplia mayoría las alas de isis y los abanicos  de seda.
También se les entregó material didáctico para leer en casa con mamá, un cd con música y un regalín de nuestra asociación.
Pusimos como en cada una de nuestras actividades toda la ilusión del mundo y además en este taller pudimos estar todas Las rosas del desierto juntas, Conchi, Cris, Elena, Pepa y Verónica. Y Pepita, que asistió también al taller.
 
Atentas a las explicaciones

Explicación de los elementos, en este caso, el velo

La coreografía

La merienda temática

A reponer fuerzas después del baile

Foto de grupo final
 
Además de todo esto, estamos preparando nuestro I Aniversario como asociación, donde podemos avanzar que lo celebraremos con una espicha en el restaurante Amandi de Villaviciosa y con mucha danza oriental, pero esta información merece un post a parte, así que en breve pondremos en este blog todo la información sobre ello.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fallahi o Raqs Al-Ballas

La danza Fallahi, o danza del cántaro, también llamada Raqs Al-Ballas es una danza folclórica egipcia, inspirada en los "fallahi/Fallahyn", que significa "granjeros o campesinos".   Y se llama así porque esta danza describe el trabajo diario de los granjeros, en concreto, de las campesinas, que originariamente  no bailaban, si no que se representaba el trabajo cotidiano de la recolección de alimentos en cestos o canastas y de agua en cántaros ( de ahí que se llame Raqs al ballas o danza del cántaro). La danza se realiza con un cántaro principalmente,pero a veces también se utiliza cesto o canasta. Con el cántaro o cesto se realizan diferentes posturas y movimientos en relación a lavar la ropa, coger agua, recolección....etc contando una historia.  Verónica bailando fallahi Esta danza se relaciona también con las ceremonias de fertilidad y abundancia en la época faraónica, para pedirle al Río Nilo buenas cosechas. Existen numerosos documentos de la existencia de...

Raqs Al Shamadan o danza con candelabro

El candelabro es un elemento que también se utiliza en la danza oriental. Se trata de una danza egipcia que se baila en las bodas. La bailarina se coloca un candelabro con velas encendidas en la cabeza y demuestra su equilibrio y destreza bailando. Se realiza una procesión nupcial, llamada Zeffah Al Arusah, formada por varios músicos y otras bailarinas sin candelabro que siguen al candelabro y guían a los novios, iluminando "su camino", como protección contra las malas energías. Zeffah Al Arusah Más tarde, durante la ceremonia, se agasaja al nuevo matrimonio con pétalos de flores, varillas de incienso y bombones de fruta. Cada uno de estos elementos posee un significado propio y se utilizan para desearles buena suerte en su nueva etapa como pareja: Las velas del candelabro iluminan el camino a la nueva pareja. El sonido de los crótalos es considerado desde antaño por los árabes como un sonido que atrae a los ángeles. Los pétalos de las flores representan la suav...

Danza Khalligi

El Khalligi, Khaleegy o Khaliji ...es una danza folclórica tradicional de las regiones del Golfo Pérsico y de otros países de la península Arábiga, como Kuwait, Omán, Emiratos Árabes, Catar y Arabia Saudita. Es una danza bailada por mujeres, normalmente en grupo, en acontecimientos sociales, como reuniones familiares y bodas. En estos eventos, las mujeres se quedan separadas de los hombres y bailan entre ellas, con la thobe encima de la ropa de fiesta. La Thobe es el traje tradicional de la danza khalligi, de la que hablaremos un poco mas abajo. En los últimos tiempos es una danza bastante popular entre las bailarinas de danza oriental. Conchi, Pepa, Vero y Cris, con la thobe de la danza khalligi Es de suponer que el origen sean las danzas tradicionales de las regiones donde se baila pero hay una teoría que nos gusta mucho mas😉 Se cree que los movimientos de esta danza pueden haber representado originariamente los buscadores de perlas de la costa en sus actividades cotidianas. Los cír...