Ir al contenido principal

III Gala Odelle

Ya pasaron unos cuantos días desde que se celebró la gala y aún nos duran la sonrisa y las buenas vibraciones del domingo.
Ahora estamos en la fase post-gala, ver fotos, vídeos, comentarios, sensaciones...etc. Porque las galas no sólo se viven ese día en cuestión, sino se viven antes con todos los preparativos, ensayos, nervios.....etc, durante el espectáculo propiamente dicho y después. Y tras pasar todas  estas fases ya podemos hacer una crónica de la III Gala Odelle.
Lo primero de todo, queremos dar las gracias a Susana Mortem por invitarnos un año más y por tratarnos como a reinas. Y tod@s l@s compañer@s de escenario, por el buen ambiente, buen rollo y compañerismo que existió.
La gala fue una fiesta. Y Rosas del desierto ya la empezamos por la tarde, preparándonos antes para ir al teatro. Y lo mejor es ilustrarlo con fotos y vídeos. Comenzamos con las fotos:
 
Sesión conjunta de maquillaje


Cogiendo energía para la gala: La merienda estaba riquísima
 
Al principio de la gala estaba todo ordenado en el armario

Detrás del escenario, rodeadas de focos y cables

 A la mitad de gala ya no estaba todo tan ordenado como bien se ve en el tocador
 
 Nervios en los pasillos entre actuación y actuación
 
En una de las coreografías que bailamos utilizamos cestos con flores
 
Con Silvia y parte de Akhdar

Con las chicas de Pon Tu ombligo en danza
 
Con Olatz y las chicas de Algarabía
 
Momento de nuestra actuación final
 
 Momento de la coreografía de elementos
 
 Momento de la coreografía de cestos
 
 Momento del número final de percusión junto a Silvia,Olatz,Susana y Eva
 
Foto de familia del final de la gala
 
Para ver las fotos de la gala pinchar en la pestaña fotos de nuestro blog o en nuestra página de Facebook. https://www.facebook.com/AsociacionCulturalDeDanzaOrientalRosasDelDesierto
 
Y a continuación los vídeos de nuestras actuaciones. O de parte de ellas. Disfrutamos un montón bailando y aunque se pasen nervios, merece la pena vivir todas esas sensaciones.....
 
Coreografía final de la gala, donde participan todas las bailarinas y grupos.
 

 
Para ver mas vídeos de la gala pincha en los siguientes enlaces:
 
Fue un día fantástico.... lleno de emociones, nervios y estamos muy satisfechas. Y que VIVA LA DANZA!!!! 
 
 

 
 
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fallahi o Raqs Al-Ballas

La danza Fallahi, o danza del cántaro, también llamada Raqs Al-Ballas es una danza folclórica egipcia, inspirada en los "fallahi/Fallahyn", que significa "granjeros o campesinos".   Y se llama así porque esta danza describe el trabajo diario de los granjeros, en concreto, de las campesinas, que originariamente  no bailaban, si no que se representaba el trabajo cotidiano de la recolección de alimentos en cestos o canastas y de agua en cántaros ( de ahí que se llame Raqs al ballas o danza del cántaro). La danza se realiza con un cántaro principalmente,pero a veces también se utiliza cesto o canasta. Con el cántaro o cesto se realizan diferentes posturas y movimientos en relación a lavar la ropa, coger agua, recolección....etc contando una historia.  Verónica bailando fallahi Esta danza se relaciona también con las ceremonias de fertilidad y abundancia en la época faraónica, para pedirle al Río Nilo buenas cosechas. Existen numerosos documentos de la existencia de...

Danza Khalligi

El Khalligi, Khaleegy o Khaliji ...es una danza folclórica tradicional de las regiones del Golfo Pérsico y de otros países de la península Arábiga, como Kuwait, Omán, Emiratos Árabes, Catar y Arabia Saudita. Es una danza bailada por mujeres, normalmente en grupo, en acontecimientos sociales, como reuniones familiares y bodas. En estos eventos, las mujeres se quedan separadas de los hombres y bailan entre ellas, con la thobe encima de la ropa de fiesta. La Thobe es el traje tradicional de la danza khalligi, de la que hablaremos un poco mas abajo. En los últimos tiempos es una danza bastante popular entre las bailarinas de danza oriental. Conchi, Pepa, Vero y Cris, con la thobe de la danza khalligi Es de suponer que el origen sean las danzas tradicionales de las regiones donde se baila pero hay una teoría que nos gusta mucho mas😉 Se cree que los movimientos de esta danza pueden haber representado originariamente los buscadores de perlas de la costa en sus actividades cotidianas. Los cír...

Raqs Al Shamadan o danza con candelabro

El candelabro es un elemento que también se utiliza en la danza oriental. Se trata de una danza egipcia que se baila en las bodas. La bailarina se coloca un candelabro con velas encendidas en la cabeza y demuestra su equilibrio y destreza bailando. Se realiza una procesión nupcial, llamada Zeffah Al Arusah, formada por varios músicos y otras bailarinas sin candelabro que siguen al candelabro y guían a los novios, iluminando "su camino", como protección contra las malas energías. Zeffah Al Arusah Más tarde, durante la ceremonia, se agasaja al nuevo matrimonio con pétalos de flores, varillas de incienso y bombones de fruta. Cada uno de estos elementos posee un significado propio y se utilizan para desearles buena suerte en su nueva etapa como pareja: Las velas del candelabro iluminan el camino a la nueva pareja. El sonido de los crótalos es considerado desde antaño por los árabes como un sonido que atrae a los ángeles. Los pétalos de las flores representan la suav...